Los procesos se clasifican en tres tipos:
PE-01. Revisión por la Dirección.
PE-03. Gestión de Riesgos y Oportunidades.
PO-01. Captación y matriculación estudiantes.
PO-02. Impartición de la formación.
PO-03. Prácticas de estudiantes.
PO-04. Gestión de eventos de Diseño de Moda.
PS-01. Gestión de la información documental.
PS-03. Compras y gestión de proveedores.
COMISIÓN DE CALIDAD
Guillermo García-Badell (Director del CSDMM-UPM), Mercedes Rodríguez (Jefa de Estudios del CSDMM-UPM) y Diego Prieto (Responsable de Calidad e Coordinador de Títulos del CSDMM-UPM).
COMISIÓN DE ORDENACIÓN ACADÉMICA (COA)
Guillermo García-Badell, Director del CSDMM-UPM; Mercedes Rodríguez, Jefa de Estudios; Diego Prieto, Responsable de Calidad e Coordinador de Títulos; Laura Luceño, responsable de Relaciones Institucionales; Eva Escurín, Responsable de Prácticas y Relaciones Internacionales; y los/las delegados/as de curso y el/la delegado/a de centro.
COMISIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA (CCA)
Mercedes Rodríguez (Jefa de Estudios del CSDMM-UPM) y Diego Prieto (Responsable de Calidad y Coordinador de Títulos del CSDMM-UPM).
COMISIÓN DE PRÁCTICAS (CP)
Guillermo García-Badell (Director del CSDMM-UPM), Mercedes Rodríguez (Jefa de Estudios del CSDMM-UPM); Eva Escurín, Responsable de Prácticas y Relaciones Internacionales y Laura Luceño (Responsables de Relaciones Institucionales del CSDMM-UPM).
Memoria de Verificación del Grado en Diseño de Moda.
Informe definitivo favorable de la Verificación
Informe Favorable para la Modificación de la Fundación Madri+d para el Conocimiento. 2016
Modificación de la Memoria de Verificación del Grado en Diseño de Moda
Informe Final de la Renovación de la Acreditación. Fundación Madri+d para el Conocimiento.
El Programa de Doctorado en Arquitectura Diseño, Moda y Sociedad es un Programa que depende de tres Centros de la Universidad Politécnica de Madrid: EPES (Escuela Politécnica de Enseñanza Superior), ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid) y el CSDMM.
Memoria de Verificación del Programa de Doctorado en Arquitectura, Diseño, Moda y Sociedad.
Informe definitivo favorable de la Verificación.
Resolución Favorable de Verificación del Consejo de Universidades.
Informe Favorable de la Renovación de la Acreditación. Fundación Madri+d para el Conocimiento.
Las incidencias no podrán ser anónimas, para su tramitación necesitamos la identificación del remitente, garantizando desde Calidad la confidencialidad de la persona.
Nos puedes hacer llegar tu comentario a través del buzón de Secretaría o por vía electrónica mandando un correo a sugerencias.csdmm@upm.es
Una vez recibida la queja, sugerencia o felicitación, el responsable de Calidad procederá a enviarla al servicio o unidad afectada.
En el plazo de 15 días naturales te remitiremos información sobre las medidas adoptadas.
Este sistema es independiente de las actuaciones del Defensor Universitario y su objetivo es canalizar aquellas cuestiones relacionadas con la gestión de la calidad y la mejora del servicio público que presta el Centro.
Por otro lado, las quejas, sugerencias o incidencias interpuestas a través de este sistema en ningún caso podrán tener la consideración de reclamación previa a la vía judicial contra la Universidad Politécnica de Madrid, en los términos contenidos en la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, ni supondrán en modo alguno el inicio de un procedimiento administrativo.
Los procesos se clasifican en tres tipos:
PE-01. Revisión por la Dirección.
PE-03. Gestión de Riesgos y Oportunidades.
PO-01. Captación y matriculación estudiantes.
PO-02. Impartición de la formación.
PO-03. Prácticas de estudiantes.
PO-04. Gestión de eventos de Diseño de Moda.
PS-01. Gestión de la información documental.
PS-03. Compras y gestión de proveedores.
COMISIÓN DE CALIDAD
Guillermo García-Badell (Director del CSDMM-UPM), Mercedes Rodríguez (Jefa de Estudios del CSDMM-UPM) y Diego Prieto (Responsable de Calidad e Coordinador de Títulos del CSDMM-UPM).
COMISIÓN DE ORDENACIÓN ACADÉMICA (COA)
Guillermo García-Badell, Director del CSDMM-UPM; Mercedes Rodríguez, Jefa de Estudios; Diego Prieto, Responsable de Calidad e Coordinador de Títulos; Laura Luceño, responsable de Relaciones Institucionales; Eva Escurín, Responsable de Prácticas y Relaciones Internacionales; y los/las delegados/as de curso y el/la delegado/a de centro.
COMISIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA (CCA)
Mercedes Rodríguez (Jefa de Estudios del CSDMM-UPM) y Diego Prieto (Responsable de Calidad y Coordinador de Títulos del CSDMM-UPM).
COMISIÓN DE PRÁCTICAS (CP)
Guillermo García-Badell (Director del CSDMM-UPM), Mercedes Rodríguez (Jefa de Estudios del CSDMM-UPM); Eva Escurín, Responsable de Prácticas y Relaciones Internacionales y Laura Luceño (Responsables de Relaciones Institucionales del CSDMM-UPM).
Memoria de Verificación del Grado en Diseño de Moda.
Informe definitivo favorable de la Verificación
Informe Favorable para la Modificación de la Fundación Madri+d para el Conocimiento. 2016
Modificación de la Memoria de Verificación del Grado en Diseño de Moda
Informe Final de la Renovación de la Acreditación. Fundación Madri+d para el Conocimiento.
El Programa de Doctorado en Arquitectura Diseño, Moda y Sociedad es un Programa que depende de tres Centros de la Universidad Politécnica de Madrid: EPES (Escuela Politécnica de Enseñanza Superior), ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid) y el CSDMM.
Memoria de Verificación del Programa de Doctorado en Arquitectura, Diseño, Moda y Sociedad.
Informe definitivo favorable de la Verificación.
Resolución Favorable de Verificación del Consejo de Universidades.
Informe Favorable de la Renovación de la Acreditación. Fundación Madri+d para el Conocimiento.
Las incidencias no podrán ser anónimas, para su tramitación necesitamos la identificación del remitente, garantizando desde Calidad la confidencialidad de la persona.
Nos puedes hacer llegar tu comentario a través del buzón de Secretaría o por vía electrónica mandando un correo a sugerencias.csdmm@upm.es
Una vez recibida la queja, sugerencia o felicitación, el responsable de Calidad procederá a enviarla al servicio o unidad afectada.
En el plazo de 15 días naturales te remitiremos información sobre las medidas adoptadas.
Este sistema es independiente de las actuaciones del Defensor Universitario y su objetivo es canalizar aquellas cuestiones relacionadas con la gestión de la calidad y la mejora del servicio público que presta el Centro.
Por otro lado, las quejas, sugerencias o incidencias interpuestas a través de este sistema en ningún caso podrán tener la consideración de reclamación previa a la vía judicial contra la Universidad Politécnica de Madrid, en los términos contenidos en la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, ni supondrán en modo alguno el inicio de un procedimiento administrativo.