La esencia de cualquier proyecto educativo reside en los estudiantes, quienes, junto con los docentes, moldean y enriquecen el proceso formativo. Desde los inicios del CSDMM, se ha concedido una atención especial a la selección del profesorado encargado de guiar a los futuros diseñadores de moda.
El claustro de profesores del CSDMM es diverso en cuanto a procedencia: incluye académicos universitarios, profesionales de la industria, diseñadores en activo y expertos en diversos aspectos del mundo de la moda. Todos ellos han compartido su conocimiento y experiencia con los estudiantes, enriqueciendo así su formación. Asimismo, se ha mantenido un compromiso continuo con la actualización pedagógica y el desarrollo profesional de los graduados del propio centro que han mostrado interés y vocación por la enseñanza.
Además del equipo docente permanente, hemos contado con la contribución ocasional de profesionales externos al centro, especialistas en distintas áreas, quienes han complementado la formación de los jóvenes diseñadores mediante conferencias, talleres y seminarios.
El Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid se encuentra ubicado en el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid. Camino de la Arboleda, s/n, Km. 7 – Ctra. de Valencia. Bloque 1, 28031 Madrid.
El Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid alberga, junto al CSDMM, tres Escuelas de Ingeniería: Informática, Telecomunicación y Topografía, Geodesia y Cartografía.
El Campus Sur ofrece a la comunidad universitaria una amplia gama de servicios que incluyen biblioteca, cafetería, comedor, oficina bancaria, cajeros automáticos, servicios médicos, instalaciones deportivas, canchas de deporte, transporte en autobús y más.
La Biblioteca Universitaria del Campus Sur de la UPM surge de la integración de las bibliotecas de la Escuela de Informática, la Escuela de Telecomunicaciones y la Escuela de Topografía, Geodesia y Cartografía, con la posterior inclusión de los fondos bibliográficos del Centro Superior de Diseño de Moda.
Las salas de la biblioteca se distribuyen en espacios de doble altura con abundante luz natural que ingresa a través de los muros cortina orientados al este y oeste. El área para usuarios se organiza en cuatro plantas con niveles crecientes de silencio.
La biblioteca está equipada con tecnología avanzada de identificación de libros mediante radiofrecuencia (RFID), así como con una completa cobertura Wi-Fi en todo el edificio.
Respondiendo al nuevo paradigma de bibliotecas universitarias, la Biblioteca del Campus Sur se alinea con el modelo CRAI, que busca integrar servicios de información bibliográfica, acceso a herramientas informáticas y apoyo a la docencia e investigación en un solo lugar dentro del Campus Sur, en consonancia con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
En el CSDMM, nos enfocamos en proporcionar una formación integral combinando la teoría y la práctica. Nuestras aulas especializadas están diseñadas para fomentar el desarrollo creativo y profesional de nuestros estudiantes. Contamos con instalaciones dedicadas al diseño, dibujo y patronaje, que se complementan con nuestros talleres y laboratorios para enriquecer su experiencia formativa.
Entre nuestras instalaciones destacan:
GARCÍA-BADELL DELIBES, Guillermo
910678653
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Mercedes
910678657
PRIETO LÓPEZ, Diego
calidad.csdmm@upm.es
910678655
LUCEÑO CASALS, Laura
683473641
910678661
ESCURÍN, Eva
910678656
SANTAEUFEMIA BERMEJO, Ignacio
secretariaestudios.csdmm@upm.es
910678654
JAMART SANZ, Mercedes
910678658
LLACH BÉJAR, María del Mar
910678660
SOLDO MARTINIC, Iván
91078652
SÁNCHEZ-RICO PULIDO, Eladio
913310126
910678664
ORTEGA RUBIO, Francisco José
910678666
La esencia de cualquier proyecto educativo reside en los estudiantes, quienes, junto con los docentes, moldean y enriquecen el proceso formativo. Desde los inicios del CSDMM, se ha concedido una atención especial a la selección del profesorado encargado de guiar a los futuros diseñadores de moda.
El claustro de profesores del CSDMM es diverso en cuanto a procedencia: incluye académicos universitarios, profesionales de la industria, diseñadores en activo y expertos en diversos aspectos del mundo de la moda. Todos ellos han compartido su conocimiento y experiencia con los estudiantes, enriqueciendo así su formación. Asimismo, se ha mantenido un compromiso continuo con la actualización pedagógica y el desarrollo profesional de los graduados del propio centro que han mostrado interés y vocación por la enseñanza.
Además del equipo docente permanente, hemos contado con la contribución ocasional de profesionales externos al centro, especialistas en distintas áreas, quienes han complementado la formación de los jóvenes diseñadores mediante conferencias, talleres y seminarios.
El Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid se encuentra ubicado en el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid. Camino de la Arboleda, s/n, Km. 7 – Ctra. de Valencia. Bloque 1, 28031 Madrid.
El Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid alberga, junto al CSDMM, tres Escuelas de Ingeniería: Informática, Telecomunicación y Topografía, Geodesia y Cartografía.
El Campus Sur ofrece a la comunidad universitaria una amplia gama de servicios que incluyen biblioteca, cafetería, comedor, oficina bancaria, cajeros automáticos, servicios médicos, instalaciones deportivas, canchas de deporte, transporte en autobús y más.
La Biblioteca Universitaria del Campus Sur de la UPM surge de la integración de las bibliotecas de la Escuela de Informática, la Escuela de Telecomunicaciones y la Escuela de Topografía, Geodesia y Cartografía, con la posterior inclusión de los fondos bibliográficos del Centro Superior de Diseño de Moda.
Las salas de la biblioteca se distribuyen en espacios de doble altura con abundante luz natural que ingresa a través de los muros cortina orientados al este y oeste. El área para usuarios se organiza en cuatro plantas con niveles crecientes de silencio.
La biblioteca está equipada con tecnología avanzada de identificación de libros mediante radiofrecuencia (RFID), así como con una completa cobertura Wi-Fi en todo el edificio.
Respondiendo al nuevo paradigma de bibliotecas universitarias, la Biblioteca del Campus Sur se alinea con el modelo CRAI, que busca integrar servicios de información bibliográfica, acceso a herramientas informáticas y apoyo a la docencia e investigación en un solo lugar dentro del Campus Sur, en consonancia con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
En el CSDMM, nos enfocamos en proporcionar una formación integral combinando la teoría y la práctica. Nuestras aulas especializadas están diseñadas para fomentar el desarrollo creativo y profesional de nuestros estudiantes. Contamos con instalaciones dedicadas al diseño, dibujo y patronaje, que se complementan con nuestros talleres y laboratorios para enriquecer su experiencia formativa.
Entre nuestras instalaciones destacan:
GARCÍA-BADELL DELIBES, Guillermo
910678653
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Mercedes
910678657
PRIETO LÓPEZ, Diego
910678655
LUCEÑO CASALS, Laura
683473641
910678661
ESCURÍN, Eva
910678656
SANTAEUFEMIA BERMEJO, Ignacio
secretariaestudios.csdmm@upm.es
910678654
JAMART SANZ, Mercedes
910678658
LLACH BÉJAR, María del Mar
910678660
SOLDO MARTINIC, Iván
91078652
SÁNCHEZ-RICO PULIDO, Eladio
913310126
910678664
ORTEGA RUBIO, Francisco José
910678666
Arquitecta y especialista en moda por la Universidad Politécnica de Madrid.
Ganadora del premio Samsung Ego Innovation Project presentado en la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid en el año 2020.
Su trabajo se caracteriza por mezclar técnicas artesanales con otras de alta tecnología, como la impresión 3D o el corte láser, la materia orgánica con la inorgánica, lo sintético y lo natural, lo vivo y lo no vivo.
Actualmente dirige su propia firma de moda combinándola con la docencia en el CSDMM.
sergio.alvarez.sanchez@fundisma.upm.es
Sergio Álvarez es director de la Fundación Academia de la Moda Española (FAME) desde 2024, donde lidera proyectos que abordan los desafíos actuales y futuros de la moda en España. Inició su carrera en la firma de moda de autor RELIQUIAE, tras obtener títulos en derecho y administración de empresas en la Universidad de Oviedo. Más tarde, se trasladó a Madrid para especializarse en internacionalización, innovación y sostenibilidad en moda, completando un Máster en Tecnología e Innovación en Diseño de Moda en la Universidad Politécnica de Madrid y un MBA en International Management en ICEX-CECO.
Su experiencia lo llevó a colaborar con FAME como asesor estratégico y a apoyar proyectos de emprendimiento en marcas de moda españolas. En 2023, trabajó en la Oficina Económica y Comercial de España en Milán como asesor de comercio internacional en los sectores de moda, cosmética y hábitat.
Además, cuenta con una tesis titulada «Análisis estratégico de la moda de autor española: propuestas para el futuro del sector» y ha colaborado en el informe «Estudio sobre la Moda de Autor en España: Modelos internacionales y propuestas estratégicas», por encargo del Ministerio de Cultura.
Ha sido jurado de los Premios Nacionales de Diseño de Moda 2024, ha dado conferencias en eventos como el Congreso Nacional de Medioambiente (CONAMA), enseña en diversas instituciones educativas y colabora en proyectos nacionales y europeos, consolidándose como una figura destacada en el sector de la moda en España.
Ingeniero Técnico Textil y Técnico, especialista en Moda y Confección por la Universidad de Zaragoza -1982, complementando su formación con cursos de: Mecánica básica de la Máquina de Coser. Empresa PFAFF Kairsenlauten. Alemania; Métodos y tiempos predeterminados (M.T.M.); Relaciones Laborales y Humanas, Mejora de métodos operativos en la Industria de la confección; Sistemas de participación y entrenamiento para Líder de Círculos de Calidad, en Confecciones Teruel del grupo INDUYCO S.A.
Ha realizado cursos de:
* Posgrado en Marketing de Moda, en CSDMM;
* Iniciación a las técnicas de Punto en la Escuela de Ingeniería de Canet de Mar;
* Curso de Calidad y Formación de Formadores por la Conserjería de Trabajo de la Comunidad de Madrid.
*Curso de Alta Costura Cátedra Balenciaga en el CSDMM
* Curso-aprendizaje y técnicas de Confección de prendas de piel. Empresa LOEWE S.A. Barcelona.
* Curso de formación de profesorado de la Universidad Politécnica Madrid (UPM):
* Orientación al profesorado sobre técnicas de trabajo intelectual para alumnos.
* Competencias del Profesor Universitario ante la Evaluación del Aprendizaje para Alumnos. Páginas Web de Apoyo a la Docencia.
* Curso de técnicas de Sastrería Artesanal con el maestro sastre Agustín García de “Sastrería Serna” (2019-20-21)
Profesionalmente ligada al sector de moda y confección más de cuarenta años.
Ejerció su actividad en las siguientes empresas: 1982-87 Encargada de Cadena en la Sección de Piel (Ante – Cuero); Confecciones Teruel grupo INDUYCO; Encargada de taller de prendas de sport, SKI y MONTAÑA (fibra –pluma). Empresa EURICOM S.A. Madrid 1987. Encargada de taller prendas de camisería y modistería. Empresa MEDU S.A. Toledo 1988.
Su labor docente abarca tanto la enseñanza reglada como cursos de formación o actualización para profesionales del sector desde el año 1988.en el CSDMM-UPM
Entre otros, ha impartido cursos de Tecnología de la Confección para diseñadores y patronistas en INDUYCO. Madrid.
Profesora de los cursos: Procesos Industriales en Confección, Maquinista en Confección Industrial, Patronaje Industrial, en colaboración con el Fondo Social Europeo y el plan FIP en el CSDMM-UPM.
Otras actividades relacionas con su especialización como docente han sido: Asistencia a Symposium Internacional de la Industria de la Confección y Moda y ferias del sector. Barcelona.
Actualmente profesora de Grado universitario en Diseño de Moda, CSDMM y complementos formativos en el Máster Propio en Diseño de Moda Integral UPM en diferentes asignaturas: Procesos y medios en Confección Industrial. -Producción avanzada a medida. Sastrería. – Patronaje y Manufactura en Piel. – Talleres de Producción en Piel y responsable de los Talleres de Confección (Textil) y Piel
-Tutora de la parte técnica de los Trabajos Fin de Grado.
– Colaboraciones” Master Class” para los aprendices del programa televisivo “Maestros de la Costura”
javier.aragones@fundisma.upm.es
Soy un diseñador de productos digitales, ingeniero y profesor de diseño.
Como ingeniero de telecomunicación de formación, mis comienzos se orientaron hacia el desarrollo de aplicaciones. Pero desde el principio, me sentí mucho más identificado con la vertiente más humanista de esta profesión. Con el tiempo, acabé dedicándome plenamente al diseño de software centrado en el usuario, más conocida como User Experience Design.
He desarrollado mi carrera profesional en varias empresas Fortune 100 de Estados Unidos y de la Unión Europea en sectores tan diversos como la banca, los seguros, la asistencia sanitaria, la computación, la productividad personal y el e-learning
También he fundado dos startups de las que fui CEO y responsable de producto.
Como docente he colaborado con la Universidad Politécnica de Madrid y la escuela de diseño CareerFoundry de Berlin.
Alberto Arenal es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, máster en City Sciences y Doctor en Ingeniería de Organización por la Universidad Politécnica de Madrid, y Diplomado en Ciencias Empresariales por la UNED. En julio de 2020 defendió su tesis doctoral centrada en el estudio de los ecosistemas emprendedores y los ecosistemas de innovación, desde la perspectiva europea y china.
A nivel profesional, durante el período 2009-2016 ocupó varias posiciones en empresas y asociaciones del ámbito de la economía digital (asuntos públicos y comunicación, análisis regulatorio y estratégico). Posteriormente, fundó Rule Eleven Partners, una empresa de consultoría estratégica focalizada en dos ámbitos: la transformación digital de empresas establecidas y lanzamiento de proyectos emprendedores entre los que destaca BusinessADN.
Actualmente combina una labor docente e investigadora en la Universidad Politécnica de Madrid y en la UNED, con su rol como Jefe de Área de Innovación en AIE, Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España.
Profesional en investigación de tendencias y periodismo, con un doctorado por la Universidad Politécnica de Madrid, una licenciatura en Periodismo (UCM), y un máster en colaboración con la Agencia EFE. Experiencia en comunicación audiovisual y ponente en MIT (2014). Becaria de la Fundación EFE (1999), con profundo conocimiento de la industria periodística y su evolución.
Comenzó en el sector de la moda en el año 2000 como asistente de Naty Abascal y como becaria de Neil Barrett en Milán. Tras tres años en la Agencia EFE, también trabajó como redactora y fotógrafa para editoriales como Wallpaper, RBA, Recoletos, América Ibérica y Prisa. Ha cubierto pasarelas internacionales en televisión para Nova, Yo Dona TV y MBFW-TV.
Destaca por su actividad como coolhunter, -cazadora de tendencias-, que desarrolla profesionalmente desde 2003. Pionera en la docencia de esta nueva materia, ha coordinado guías docentes, apuntes, cursos, masters y ha impartido clases en universidades como la Carlos III, Rey Juan Carlos, Sevilla, Jaén, Castilla-La Mancha, Francisco de Vitoria, Escuela Internacional de Protocolo, ESIC, CEADE, MSMK, LCI Barcelona, Istituto Europeo di Design, EAE y CSDMM de la Politécnica de Madrid, donde ha aprobado su doctorado con sobresaliente cum laude e imparte la asignatura.
Maria Arcas ha sido MIT speaker 2014 y ha pronunciado cinco conferencias sobre moda en el Museo del Traje, así como, en la Cámara de Comercio de Valencia y de Granada, así como para la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja. Desde hace unos años combina la enseñanza con la investigación y ha publicado varios artículos en revistas de referencia. Colabora en Cuatro TV como experta en moda.
Cofundadora en 2007 de la empresa Undernews Comunicación, dedicada a labores de prensa, RR.PP. y branding para marcas como Jägermeister, Heineken, Nespresso, Bacardí, Valentino o Hawaiian Tropic, con quien trabajó cuatro años como Brand Ambassador.
Cristina Armuña, Doctora en Ingeniería de Organización, Ingeniera de Telecomunicaciones y Máster en City Sciences por la Universidad Politécnica de Madrid. Tras varios años trabajando en Management Solutions como analista en el sector bancario, se unió a la Asociación Española de Operadores de Telecomunicaciones para gestionar la unidad de Despliegue de Redes. En 2014 comenzó su carrera como consultora independiente en el sector TMT. En 2017 cofundó la empresa Rule Eleven, enfocada en la transformación digital de empresas e iniciativas emprendedoras, con un interés específico en la industria musical. Actualmente trabaja como Head of data and Business Intelligence en AIE, la entidad de gestión de los derechos de propiedad intelectual de los intérpretes y ejecutantes musicales.
Ha mantenido su vínculo con la Academia dando clases sobre emprendimiento y como mentora de proyectos en diferentes programas en España (UNED) y Shanghái (Universidad Tongji y UPM). En 2020 obtuvo su PhD defendiendo su tesis titulada «Entrepreneurship Education: Analysis of Models, Intentions and Competences».
Es cofundadora del programa online BusinessADN (https://www.businessadn.com), orientado principalmente a la innovación y contenidos emprendedores para la educación y formación profesional.
Carlota Barrera es una diseñadora de moda española que ha logrado consolidarse en la industria internacional con su visión del menswear contemporáneo. Tras estudiar en Central Saint Martins, el Istituto Europeo di Design y completar un máster en Moda Masculina y Sastrería en el London College of Fashion, Carlota fundó su marca homónima en Londres. Su primera colección, The Matador and The Fisherman, debutó en Madrid Fashion Week y reflejó su compromiso con la artesanía española, ganando el prestigioso Vogue Fund en España. Este reconocimiento, junto con su enfoque queer y su exploración de las identidades, ha establecido a Carlota como una de las diseñadoras emergentes más prometedoras del sector.
A lo largo de su carrera, Carlota ha recibido varios premios, incluyendo el Premio ModaFAD, el Premio MCDM y el Premio Talento Novel de la Academia de la Moda Española. Ha presentado sus colecciones en London Fashion Week, showrooms en París y ha organizado exposiciones para hablar de artesanía y moda, como la que tuvo lugar en Matadero Madrid en 2024. Su marca, que cuenta con stockists internacionales como en Estados Unidos, Canadá, Italia, China y Francia, ha alcanzado una visibilidad global. Además, ha participado en charlas y mesas redondas a nivel internacional organizadas por Vogue, Klarna, European Fashion Alliance o Esquire Townhouse, entre otras. Su trabajo celebra las narrativas culturales, la individualidad y la coexistencia de la masculinidad y la feminidad, tiene un enfoque centrado en en la fluidez y la atemporalidad, y su visión continúa desafiando los convencionalismos de la moda contemporánea.
miguel.pbecerro@fundisma.upm.es
Miguel Becer nace en Cáceres el 4 de Enero de 1985, y con sólo 7 años comienza estudios de música en el Conservatorio Superior de Música eligiendo como instrumento el piano.
A la edad de 19 años y tras graduarse con excelentes calificaciones en bachillerato y música se traslada a Madrid para iniciar estudios empresariales que compaginará con moda en la Escuela de Arte nº 2 dónde se graduará como finalista de la beca Aurelio Blanco de la Comunidad de Madrid.
Tras colaborar con importantes firmas de moda española como Amaya Arzuaga o Juan Vidal, trabajará en el equipo de diseño de Ángel Schlesser y Bimba y Lola. MANÉMANÉ nace como un proyecto coral del que Miguel es director creativo con la finalidad de crear un ideal de belleza personal e original. Tras solo dos colecciones, MANÉMANÉ se alza con el primer premio Who´s On Next de la revista Vogue y Miguel Becer es nombrado mejor diseñador joven del 2015.
Grandes personalidades del mundo de la música y las redes sociales como las hermanas Kardashian, Beyoncé, Rosalía o Dua Lila han sucumbido al estilo MANÉMANÉ. En la actualidad, Miguel Becer compagina la dirección de MANÉMANÉ con diferentes trabajos editoriales y es profesor de proyectos en la Universidad Politécnica de Madrid.
natalia.bengoechea@fundisma.upm.es
Profesora del Centro Superior de Diseño de Moda, actividad que compagina con su carrera profesional como estilista y consultora de moda.
Natalia es la actual Directora de Moda At Large de l´Officiel Ibiza, colaboradora de moda habitual de YO DONA y Hola Fashion y reportera grafica del Magasin El Español.
Natalia cuenta con una dilatada trayectoria en importantes revistas de moda y belleza. Ha estado al frente de la sección de moda para Vogue, y S Moda, ha sido miembro del Comité de Moda de MBMFW y actualmente forma parte del Comité de Dirección de MeM.
También ha colaborado en diferentes áreas de la moda con firmas como Cortefiel, TCN, Puig, Carolina Herrera, Women´s Secret y Desigual.
Actualmente, ejerce de Consultora Creativa para Roberto Verino, ocupándose del casting y look & feel de campañas y ecommerce.
marialuisa.calvo@fundisma.upm.es
Graduada en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación por la Universidad Carlos III de Madrid, con un máster en Pattern and Garment Technology: Creative Pattern Cutting por el London College of Fashion (University of the Arts London) y formación en patronaje y confección en alta costura por ISA (Madrid). Actualmente doctoranda en la Universidad Politécnica de Madrid.
Quince años de trayectoria profesional como patronista, técnica de moda y jefa de taller, habiendo trabajado en marcas de prêt-à-porter de lujo y confección a medida para firmas como Victoria Beckham, Halpern, Mira Mikati, Sorapol o Hermione de Paula. En los últimos seis años, se ha centrado en la docencia en programas oficiales de Grado y Máster en diseño de moda.
Como experta en el uso de tecnologías digitales en la industria de la moda, ha realizado labores de consultoría sobre diseño 3D y virtualización de prendas para distintas marcas de moda y empresas tecnológicas. Su investigación se centra principalmente en la aplicación de tecnologías digitales al patronaje creativo y su enseñanza, habiendo desarrollado software propio para facilitar estos procesos.
Ha colaborado también como redactora en medios de comunicación como Woman Madame Figaro, Yo Dona, Mia, y Gonzoo (Grupo 20 minutos).
pilar.cristobalant@fundisma.upm.es
Graduada en Educación Social por la facultad de Educación de la UNED. Diseñadora Superior de Moda, especialidad Textil, por las Universidades Complutense y Politécnica de Madrid. Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño, en Estilismo de Indumentaria. Técnico-Creador de Moda en Alta Costura, Instituto-Escuela de Alta Costura Granda, en Madrid. Tutora Telemática on-Line (TUTMEN 1806), por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación. Patronista-Escaladora-Modelista por el Centro de Instrucción Comercial e Industrial de Madrid. Marketing de Moda por el CSDMM. Mando Intermedio por ICSA, Ingenieros Consultores. Pedagogía en el Aula, por el ICE de la UPM. Experta en soluciones CAD (Investrónica y Lectra Sistemas), sector Textil / Confección desde 1990 a la actualidad.
Más de 20 años de experiencia laboral en el sector Textil/Confección /Piel; modalidad de ropa Interior, Exterior, Vestir y de Lujo con perfiles de Diseñadora-Patronista-Escaladora y Modelista en diversas empresas y pasarelas de tendencia de moda (Vegaski-Nominal, Montaña Blanca, Bluvesti, Acosta Grupo Moda del Sol y Cibeles).
Amplia experiencia docente, iniciada en 1982 para la FP de Moda/Confección; seguida de la formación para el departamento de empresa del grupo INDUYCO; como docente/coordinadora y creadora de asignaturas Optativas (Lencería-Corsetería y baño. 1996), en para el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM) desde 1987 hasta la actualidad, ejerciendo la docencia en cursos y materias propias como: Patronaje/CAD del Fondo Social Europeo (FSE); Tutora INTERCAMPUS/A.L.E. 97 del Instituto de Cooperación Iberoamericana (Universidad Estatal Paulista “Julio Mesquita Fitho” de Brasil); Tutora para “Triumph Inspiration Award 2008-09 in Beijing”; Seminarios de Modelado para la Universidad de Veritas (Costa Rica, 2012-2014); tutora en los TFG de Grado; docencia en: Patronaje (mesa y CAD); Diseño de Lencería/ Corsetería y Baño; Moulage y Sistemas Digitales.
Autora de textos como; “Patronaje” y “Escalado” destinados a los cursos On-Line de Aulas Mentor del Ministerio de Educación y Cultura. Elaboración de material didáctico para las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño, destinadas al Banco de Imágenes del Ministerio de Educación. Ponente como Diseñadora/técnica de Moda para las Jornadas I y II de: “Moda y necesidades especiales” (CEAPAT 2007 y ADIMECO 2009), celebradas en el Museo del Traje de Madrid. Colaboradora con LECTRA-Sistemas desde 1990 para la creación de programas Beta de Diseño (actividad investigadora en el CSDMM). Publicaciones en la sección de patrones de la revista “Greca” (1983). En la restauración de imaginería del s. XVIII, recreando la vestimenta original de la talla “Virgen del Otero” (Segovia, 1997). Elaboración de los patrones de 14 prendas con sistemas CAD, del modisto Cristóbal Balenciaga, destinados a la exposición: “100 años de Balenciaga” (1995), para el CSDMM.
josemaria.dieguez@fundisma.upm.es
Profesional con amplia experiencia en diseño y docencia, especializado en diseño gráfico, ilustración y UX/UI. Diplomado por el Istituto Europeo di Design Madrid en Diseño Gráfico y Master Oficial de Adobe en Diseño UX/UI, ha trabajado como Director de Arte y Director Creativo en varias agencias publicitarias.
Creó la empresa «Un Caimán Azul», proyecto enfocado en la creación de cuentos personalizados para niños, desarrollando historias originales y dibujos que integraban a los pequeños como protagonistas.
Durante cinco años estuvo al frente del Departamento de de Diseño de Producto en la empresa juguetera CIFE, donde lideró el diseño de productos y packaging para colecciones propias y licencias de marcas como Disney, Universal y Nickelodeon.
Asimismo, en Isla Idea, trabajó en proyectos de branding y diseño para empresas como Philips y Nescafé Dolce Gusto.
Posteriormente y ya en el campo de la docencia, colaboró como creador de contenidos y director de trabajos de fin de máster en el grado de Diseño Gráfico Digital en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) e impartió cursos de visual thinking y cartoon abstract para personal docente e investigador.
Actualmente, es profesor de dibujo y de Herramientas para la Elaboración de Propuestas en el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM) de la Universidad Politécnica de Madrid.
Posee una formación académica en Gestión y Dirección de Marketing. Su trayectoria como docente comenzó hace 20 años, cuando el Instituto Superior de Arte le brindó la oportunidad de impartir clases de Marketing en un Máster de Moda y Arte. Desde entonces, ha desarrollado proyectos académicos e impartido clases en diversas universidades y escuelas especializadas en moda, entre las que destacan la Universidad Europea, Cámara de Comercio de Madrid, IADE, ESIC, IED, IDEM, ESNE y Tecnocreativa entre otras instituciones. Ha impartido asignaturas relacionadas con Marketing, Branding, Retail y Coolhunting, todas ellas enfocadas en el sector de la moda.
Paralelamente a su labor docente, trabaja como consultora especialista en marcas y en prospectiva estratégica dentro de los sectores de la moda y las Industrias Culturales y Creativas. Su labor profesional se basa en el desarrollo de proyectos sensibles a detectar y analizar tendencias, ofreciendo soluciones que facilitan la implementación de estrategias innovadoras para cada una de las marcas con las que ha trabajado como Espacio Comercial y Cultural Caleido, Atelier Couture, Instituto Iberoamericano de Finlandia, De Urrutia estudio de arquitectura en Milán, Opticalia (Mango, Pull&Bear, Custo BCN, Hacket London, Pepe Jeans, Pedro del Hierro) , El Corte Inglés ( Tintoretto para Arista) Alain Aflelou, Grupo Tendam (para Springfield) Warner Bros o Grupo Klepierre Spain / Sègècè entre otros.
isabel.fernandez@fundisma.upm.es
Licencia en Comunicación Audiovisual por la universidad Miguel de Unamuno de Salamanca, en su último año de carrera se traslada a París donde trabajó en publicidad como asistente de dirección y en el Centro Georges Pompidou dentro del departamento de marketing.
Tras varios años de experiencia en comunicación y después de trabajar como Brand Manager, inicia estudios en diseño de moda en el Instituto Europeo de Diseño (IED). Posteriormente se especializa en marroquinería por la Fundación Loewe y el Centro Tecnológico de la Piel en Ubrique, donde trabajó con técnicas y acabados de lujo con los artesanos de firmas como Comme des Garçons, Prada, Carolina Herrera, Jacquemus y Louis Vuitton entre otros.
En 2016 fundó su propia firma de accesorios ISALDA. Su apuesta por la moda sostenible es clara, por lo que trabaja con artesanos y proveedores locales desde sus inicios. Con su firma ha participado en varias ferias internacionales, desfilado en la prestigiosa pasarela Cibeles junto con el diseñador Moises Nieto y ha sido mencionada en varias publicaciones del sector como L’Officiel, Harper’s Bazaar, SModa, It Fashion y Metal Magazine. En 2019 recibió el premio a “El mejor accesorio del año” por la revista de diseño Fuera de Serie del periódico El Mundo con su bolso IKO.
En paralelo trabaja como consultora de firmas de moda y es mentora en la escuela de negocios EOI donde desarrolla programas formativos para que los artesanos diseñen colecciones acordes con las tendencias del mercado e incrementen su posicionamiento.
Desde 2017 es profesora del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM) donde se ha desempeñado como profesora en varias materias relacionadas con de la Mención de Piel, trasmitiendo a sus alumnos sus amplios conocimientos de las técnicas de trabajo marroquinero y del cuero como material de diseño.
Licenciada en empresas internacionales, Amalia ha desarrollado su carrera en banca de inversion y private equity / venture capital.
Con más de 15 años de experiencia en servicios financieros, Amalia es co-fundadora y CFO de LifeX Ventures, fondo global de venture capital americano enfocado en life sciences. Amalia comenzó su carrera trabajando para el equipo de gestión de inversiones de Lehman Brothers en Nueva York; despues se unio al equipo de asesoramiento corporativo (M&A) de Arcano Corporate en Madrid y al equipo de asesoramiento corporativo (M&A y ECM) para empresas de TMT de HSBC en Londres.
En 2013 lideró el fundraising de mas de $2.5 billones para las estrategias de la gestora Intermediate Capital Group ($86bn AUM), y trabajo para el equipo de fondo de fondos ICG Enterprise Trust (GBP600m) invirtiendo en primarios, secundarios y co-inversiones en Europa, USA y Asia. Antes de fundar LifeX, Amalia fue directora financiera (CFO) de Zurita (start-up sostenible y tecnológica) en Shanghai.
Amalia tiene una doble licenciatura en empresas internacionales entre la Universidad Pontificia de Comillas y Northeastern University, es mentora en el programa de innovación y emprendimiento de la Universidad Politécnica de Madrid y consejera de GIST Cancer UK.
erik.vrodriguez@fundisma.upm.es
Fotógrafo y docente de Fotografía y Medios Audiovisuales el CSDMM-UPM.
Con 20 años de experincia vinculados a la fotografía de moda, ha trabajado como fotógrafo para diversos clientes como CAROLINA HERRERA, SFERA , EL CORTE INGLES, GLAMOUR, MARIE CLAIRE FRANCIA, L’OFFICIEL, ESQUIRE.
Graduado por la universidad europea de Madrid en el máster de PHOTOESPAÑA, ha dado clases en diferentes escuelas de fotografía.
Director del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM-UPM) de la Universidad Politécnica de Madrid desde 2017.
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la UPM, y Doctor en Márketing por la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece al Grupo de Investigación consolidado de la UPM, Análisis y Documentación en Arquitectura, Diseño, Moda y Sociedad. Como investigador, su trabajo está enfocado en profundizar en las sinergias entre distintas disciplinas del diseño, o entre éste y otras como el marketing o la toma de decisiones.
Con este enfoque, ha participado en Congresos Internacionales, y dado conferencias y clases en universidades internacionales, recientemente por ejemplo en Donghua University, en Beigjing Institute of Fashion Technology de Shanghai y Pekín en China, o en State University of industrial Technologies and Design de San Petersburgo en Rusia.
Como arquitecto y diseñador, lleva más de diez años realizando proyectos de distinta escala. A nivel de arquitectura y paisaje, algunos de sus proyectos han sido galardonados en concursos internacionales, como con el Segundo Premio conseguido en el Concurso de Peatonalización del Centro Urbano de Torrelodones (2013) o siendo Seleccionado en el Concurso de Ideas para la sede de la Casa del Mediterráneo (Alicante, 2010). A escala de mobiliario y objetos, sus diseños han formado parte de exposiciones como las colecciones de diseños seleccionados para las ediciones de 2013 y 2015 de la Exposición “Producto Fresco”, en el Matadero de Madrid. Estas propuestas han sido publicadas en medios de difusión, como las revistas Glamour, Vanity Fair, Nuevo Estilo, AD,…
Gema Gómez es Directora Ejecutiva de Slow Fashion Next, una plataforma de Formación, Consultoría y Ecosistema Profesional de Moda Sostenible que fundó en 2011 y que desde 2012 lleva a cabo anualmente la Jornada de Moda Sostenible que fue pionera en España y que el año que viene celebrará su 12ª edición.
También imparte formación en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio, en España y fuera, como el IE, el CSDMM y empresas como El Corte Inglés, Mango, Línea Directa en Colombia o Gioseppo.
Gema también ha sido Coordinadora y co-coordinadora nacional durante seis años de la campaña global Fashion Revolution en España y actualmente realiza proyectos de consultoría como por ejemplo el informe realizado para la Diputación Foral de Gipuzkoa: “Estudio de viabilidad: Textil/Moda Regenerativa en Gipuzkoa”.
También es impulsora del Directorio para el Ecosistema de la Moda y Textil Sostenible, Circular y Regenerativa de habla hispana que acaba de lanzar su herramienta de trazabilidad y transparencia y de su Foro Profesional de Networking de Slow Fashion Next.
Su pasión: Ayudar a crecer a las personas y organizaciones llevando a cabo proyectos y empresas “con sentido”.
Su objetivo: crear una industrial textil sostenible y alternativa a la industrial convencional actual o “fast fashion”.
ml.gomez.sainz@fundisma.upm.es
Proviene de una familia de larga tradición como artesanos especializados en trabajos en piel para el mercado de lujo, especialmente, dentro de la firma LOEWE. Dentro de esta empresa, una de las más antiguas en la creación de artículos de piel de lujo del mundo, desarrolla su actividad formativa.Ha trabajado como experta en piel en diversas empresas de marroquinería, bolsos y de materiales de escritorio, en las cuales ha controlado el proceso productivo, desde la medición de las materias hasta la realización del prototipo.
Desde hace más de 10 años se incorpora a la docencia en la cual aplica todos sus conocimientos como experta tallerista del mundo de la piel.
Desde el año académico 2002-2003 es especialista colaboradora del Centro Superior de Diseño de Moda, donde pasa a formar parte de la especialidad de Diseño de Moda en complementos y Prêt-à-porte en Piel. Actualmente es responsable del Taller de Piel Loewe del CSDMM.
Desarrolla también su actividad docente en los cursos de especialización en Piel organizados por el centro como parte del Plan de Formación e Inserción Laborar de la Comunidad de Madrid. Dirige el proceso de materialización de los complementos que los estudiantes realizan como parte de sus Colecciones Fin de Carrera. Dentro de su actividad docente complementaria, atiende a los estudiantes extranjeros que desarrollan su periodo de estancia en el CSDMM, ya sea bajo el Programa de movilidad Erasmus o por Convenios Privados.
Derivado de ello, ha sido invitada por centros extranjeros a desarrollar breves estancias, entre otros, con el curso de Diseño de Moda de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Florencia en el año 2009 y en la Universidad Veritas de San José, Costa Rica.
Graduado en Historia del de arte, cambié de campo para estudiar diseño de moda. Mientras estudiaba, gané mi primer concurso, Línea De General Óptica, un premio que me llevó a ser seleccionado para un desfile en la primera edición de El Ego de la MBFWM y las siguientes dos ediciones. Ya mientras estudiaba compaginaba los estudios en diseño con colaboraciones como estilista para revistas de moda.
He trabajado como diseñador de moda y accesorios para todo tipo de marcas y en todo el espectro de la moda, incluidas Accesorios de hombre y mujer en Loewe, accesorios para Blanco, moda masculina y accesorios para Desigual, responsable del departamento de accesorios de hombre para El Corte Inglés, accesorios y baño para Pepe Jeans
Mi forma de trabajar y visión del sector va más allá del diseño diseñador. Aportó una visión 360º a las marcas. En 2015 gané el Samsung Innovation Prize y decidí comenzar el proyecto BIIS, una marca de joyas unisex, en colaboración con Sara Lasry. Además de realizar research sobre tendencias para mi labor como consultor de marcas. Mi labor como docente la desempeño en las mejores escuelas de España, como el CSDMM.
En los últimos años he llevado mi visión creativa más lejos moviéndome en terrenos de dirección y creatividad audiovisual y comisariado de eventos, como el Absolut manifesto, renovando los uniformes de Securitas, trabajando en proyectos de desarrollo estratégico y creativo como Wow concept, llevando la Curación de MBFWM Ego o creando mi propio proyecto de lámparas.
Licenciado en Gráfica Publicitaria. Ejerce como director creativo, director de arte y diseñador con una amplia experiencia en branding, estrategia creativa, comunicación y media design. Centra su labor en publicidad, compromiso con la marca, estrategia, persuasión, aplicaciones online y movimiento cultural.
Tras su formación en artes, comienza a trabajar en agencias de publicidad como junior creative a los 19 años mientras compagina sus estudios de gráfica publicitaria, convirtiéndose más tarde en Director de Arte trabajando en campañas como la del Plan Nacional contra la Droga.
En 2002 se asocia con Dario Lofish en la creación de la agencia de publicidad «Latexlab». Con un concepto de laboratorio creativo y con sede en Madrid y New York trabaja como director de Arte para clientes como Coca Cola, BBVA, Warner, Beam Global, Had Rock Cafe, Melia Hotels, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, etc… y marcas como Burn, DYC, V&T, Solan de Cabras, Fruta Esencial, Tryp Hoteles, La Vaca Argentina, Transmediterranea, etc.
En todo este tiempo compagina su labor en publicidad con la del mundo de la moda trabajando para clientes como Locking Shocking, Ana Locking, Juanjo Oliva, Carmen March, Antonio Alvarado, Rocabert, ADÑ (Asociación Diseñadores de Moda de España), 4EYES, etc.
También ejerce la labor de Brand Manager primeramente en la firma Locking Shocking a partir de 2005 y en Ana Locking desde su creación en 2008.
Actualmente compagina su labor de Brand Manager, con la de consultor en branding, diseño y comunicación, diseñador grafico, y profesor en el curso regular del CSDMM así como en el Training Profesional con Ana Locking.
anaisabel.ibanez@fundisma.upm.es
Titulada en Ingeniería Técnica Textil, con estudios complementarios relacionados con su especialidad como: Mecánica básica de la máquina de coser en Kaisseslautem (Alemania); Mejora de métodos operativos en la Industria de la Confección, realizado en Confecciones Teruel, Induyco; Métodos y tiempos predeterminados (M.T.M.), en Induyco; Entrenamiento para Líder de Círculos de Calidad en Confecciones Teruel.
Asimismo ha recibido otros cursos de: Patronaje Industrial, en Goymar; Iniciación a las Técnicas de Punto, en la Escuela de Ingenieros de Canet de Mar, así como cursos de postgrado y especialización en: Marketing de Moda, (curso de Postgrado, CSDMM); Curso de Calidad ISO 9000, en el Instituto para la Formación de la Consejería de Trabajo en la Comunidad de Madrid y Curso de Formación de Formadores, Consejería de Trabajo de la Comunidad de Madrid.
Durante cinco años ha ejercido profesionalmente su actividad como Jefa de Cadena en la empresa INDUYCO, S.A. en la factoría de Confecciones Teruel.
Como docente, su actividad es amplia: Profesora de Tecnología de la Confección y Técnicas de Producción, en GOYMAR S.A., Central de Madrid; impartición de cursos para Jefes de Taller y encargados de cadena, en INDUYCO, S.A., en las delegaciones de Madrid, Sevilla, Cáceres y Teruel; impartición de cursos para diseñadores y patronistas, en INDUYCO Madrid.
Ha impartido cursos de Tecnología de la Confección para diseñadores y compradores de Cortefiel, en colaboración con la Universidad de Salamanca; ponente en las Jornadas Formativas sobre Gestión y Control de la Calidad, dirigidas a Empresas del Sector Textil de la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Madrid, en colaboración con el IMADE y la Comunidad de Madrid; conferencias sobre Gestión de Calidad, en el Centro Tecnológico de Referencia del Sector Textil, en Mataró, (CETEMMSA).
Profesora de varios cursos sobre Procesos Industriales en el Sector Confección, y de Maquinistas Industriales, realizados en el CSDMM donde, desde 1987, es responsable de los Talleres de Tecnología y Prácticas de Confección.
Es Graduada en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos por la Universitat Politècnica de València, Campus d’Alcoi. Posee un Máster en Ingeniería en Diseño Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid y es Doctora en Ingeniería en Diseño Industrial por la misma universidad.
Es miembro del Grupo de Investigación consolidado de la UPM: Análisis y Documentación de Arquitectura, Diseño, Moda & Sociedad.
Actualmente, brinda apoyo en la gestión de proyectos y es profesora en el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM), adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid. Imparte la asignatura de Control de la Forma tanto en el Grado en Diseño de Moda como en la Doble Titulación en Diseño de Moda y Comercio.
Emilio Jiménez es el director global de Calidad y Sourcing para EMEA, así como responsable de la RSC en la cadena de suministro de Tendam, cargo que desempeña desde hace 20 años.
Antes de ser nombrado director, ocupó diferentes puestos de responsabilidad dentro de la misma compañía, destacando su labor como responsable de la fabricación de prendas en el norte de África.
Previo a su incorporación a Tendam (Grupo Cortefiel), dirigió varias empresas del sector de la fabricación textil en España, experiencia que complementó con su dedicación a la formación en el ámbito textil.
Apasionado por la moda y los procesos de fabricación textil, está comprometido con la mejora continua de estos procesos, con un enfoque en la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en la producción textil.
juanmanuel.jimenez@fundisma.upm.es
Actualmente desempeña su actividad laboral como especialista en protocolo en MAPFRE y es profesor del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM) en la UPM.
Es Licenciado en Derecho por la universidad Complutense de Madrid; Titulado Superior en Protocolo y Relaciones Institucionales, por la Universidad Miguel Hernández de Elche; Especialista en Protocolo y Organización de Eventos Deportivos, por la Universidad Politécnica de Madrid, el Consejo Superior de Deportes y la Escuela Internacional de Protocolo y Máster en Educación y Nuevas Tecnologías, por la UDIMA.
Ha sido profesor de protocolo deportivo, empresarial y planificación de eventos en la Universidad Europea de Madrid y en la Escuela Internacional de Protocolo.
Ha trabajado en el Área VIP del Real Madrid y el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu, en los XV Juegos Mediterráneos, el Eurobasket, campeonato del Mundo de Karate, Copa Davis, evento de moda, juntas generales de accionistas… Ha sido enlace de protocolo del Presidente de Brasil, responsable de protocolo de la entrega de los Premios Platino al cine Iberoamericano…
Es autor de los siguientes libros:
evangelina.rgonzalo@fundisma.upm.es
Evangelina Julia es una diseñadora de moda española que fundó su propia marca, Evade House, en 2021 después de graduarse del London College of Fashion (2020).
Es conocida por su enfoque innovador, integrando diversas formas de expresión artística en sus diseños de moda. Evangelina ha recibido reconocimientos significativos, incluyendo el premio Allianz Ego Confidence in Fashion en 2022 y 2024, lo que facilitó su presencia en la Semana de la Moda de Madrid, subcampeona en Hyères (Francia) y en BIAAF (Bilbao International Art & Fashion).
Su trabajo ha sido destacado en importantes revistas internacionales como Vogue y Pin-Up Magazine. Además, ha hecho contribuciones notables en la investigación textil, re-imaginando la artesanía tradicional. Evade House se ha expandido globalmente con tiendas minoristas en grandes ciudades como Nueva York, Londres, Sídney y Auckland.
Sara Lasry lanza su marca homónima, en 2009 al volver a Madrid después de varios años viviendo en París y Nueva York donde realiza sus estudios de joyería. Pronto consigue puntos de venta como la desaparecida Colette en París, o Opening Ceremony en Nueva York, que le abrieron las puertas al mercado internacional.
En 2015 llega BIIS, proyecto que empezó como una colaboración puntual con el diseñador de moda Rubén Gómez y acabó convirtiéndose en una marca de joyas para todos los públicos, piezas de plata y alta bisutería, con una estética más conceptual. Con ella llegan a tener también puntos de venta en todo el mundo y, sobre todo, en el mercado asiático.
En todos estos años de ha trabajado con infinidad de talleres especializados y diseñado joyería de todo tipo, de alta joyería a bisutería de calidad. Además de tener una visión global de todas las etapas del diseño, producción, comercialización y comunicación de una colección de accesorios de moda.
Antes de llegar al diseño de joyas, se licenció en Psicología en la UCM y dedicó varios años al diseño de vestuario para cine y televisión en París.
irene.lazaro.romero@fundisma.upm.es
Irene Lázaro Romero es doctora en Historia del Arte por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid (2024) con la tesis doctoral «Cultura material, iconográfica y escrita de lo macabro en el arte bajomedieval de los reinos cristianos de la Península Ibérica. 1300-1530» dirigida por Herbert González Zymla.
Ha sido Colaboradora Honorífica del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid durante los cursos 2021/2022 y 2022/2023.
Ha dado a conocer los resultados de su investigación en congresos científicos como “De la devoción al coleccionismo. Las reliquias, mediadoras entre el poder y la identidad” celebrado en la Universidad de Zaragoza y en publicaciones científicas como el libro “Perspectivas sobre la Edad Media. Homenaje al profesor D. Fernando se Olaguer-Feliú y Alonso”, en el que contribuyó con el capítulo “La influencia de las pinturas de la catedral de Mondoñedo en Nuestra Señora de las Virtudes del Puente en Arante. Nuevas aportaciones”.
Desde el curso 2021/2022 forma parte de las sucesivas ediciones del proyecto INNOVA-Docencia UCM «Arte, gestión ambiental y género en la Antigüedad y la Edad Media: innovación docente, ODS y agenda 2030». Desarrolla su actividad docente en el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid desde 2023.
Doctora en Arquitectura por la Universidad de Sevilla en 2017, Máster en Arquitectura, tecnología y Diseño y Arquitecta por la Escuela de Arquitectura de Sevilla en 2006.
María cuenta con una experiencia profesional multidisciplinar con una destacada trayectoria en arquitectura y moda, investigación académica y gestión empresarial. Tras fundar el estudio de arquitectura Paisaje y Memoria en 2005, donde desarrolló una amplia gama de proyectos, desde edificación, rehabilitación y urbanismo hasta diseño gráfico y espacios efímeros, encontró en la crisis del sector de la construcción una oportunidad para innovar.
En 2013, cofunda MOTORETA, firma de moda infantil que fusiona su pasión por la arquitectura con un enfoque contemporáneo y sofisticado. La marca rápidamente ganó reconocimiento internacional, gracias a su diseño innovador y a una estrategia de distribución que la llevó a cerrar contrato de distribución en Asia y alcanzar las principales tiendas del mundo. Sus colecciones han sido publicadas en los editoriales de las principales revistas internacionales de moda del sector.
Llerena ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de MOTORETA, asumiendo roles de Dirección Ejecutiva, expansión internacional y Dirección de Arte. Además, ha combinado su experiencia profesional con la investigación académica, obteniendo en 2017 el Doctorado en Arquitectura. Su tesis exploró las conexiones entre Moda y Arquitectura destacando las sinergias y conceptos que comparten ambas disciplinas.
Con esta doble experiencia académica y empresarial en Moda y Arquitectura, ha sido docente en diversas universidades nacionales e internacionales compartiendo sus conocimientos y fomentando la innovación en el diseño.
Ana González crea en 1996 Locking Shocking, firma a la que un año mas tarde se incorpora su socio creando un tandem que dura 10 años hasta el 2007, fecha de disolución de la firma.
Durante esos años Ana González ejerce la labor de directora creativa recibiendo por ello el reconocimiento del público y crítica además de galardones como el Premio L´Oreal Paris a la mejor colección joven con Verano 2003 ó el Gran Prix de la moda Marie Claire como mejor diseñador nacional en 2004.
Tras la creacción de su nueva firma Ana Locking en 2008 y con su colección de debut “REENTRY” invierno 08-09, Ana recibe en febrero de 2008 el premio L´Oreal París a la mejor colección de Pasarela Cibeles Madrid. En septiembre de 2009 presenta su colección primavera-verano 2010 en la Biblioteca Pública de New York dentro de la NY Fashion Week junto a sus compañeros del proyecto 4Eyes.
Mas recientemente en noviembre de 2009 es galardonada por la revista Cosmopólitan como mejor diseñadora del año.
Ana mantiene fuertes lazos con otras disciplinas artísticas, algo normal teniendo en cuenta su formación en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, por ello ha colaborado con diversas instituciones culturales y entidades artísticas a través de exposiciones, instalaciones, videoarte, fotografía, seminarios, conferencias, cursos, etc…
MNCARS (Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid), MUSAC (Museo de arte contemporáneo de Castilla-León), MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona), IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), DA2 (Museo de Arte Contemporáneo de Salamanca), Museo del traje, Casa de América, Casa encendida de Madrid, Canal de Isabel II de Madrid, INJUVE (Instituto de la Juventud de Madrid), Galería La Fábrica de Madrid.
Esto le permite seguir creciendo y evolucionar hacia lo que ella considera que debe ser la matriz de cualquier sensibilidad relacionada con la creación.
elisabeth.lorenzi@fgupm.upm.es
Soy Docente con amplia experiencia en proyectos de materiales y tecnología Textil, además de una fuerte base en ciencias sociales y humanas.
Como profesional he compatibilizado actividades de docencia, investigación y diseño con las funciones de consultoría, mediación cultural y producción cultural.
Mis campos de especialización son las metodologías colaborativas en diseño, la electrónica textil, innovación en materiales, interactividad y sostenibilidad.
En investigación me focalizo en aplicar criterios de sostenibilidad en los e-textiles, prototipando materiales de bajo impacto ambiental para la creación de wearables. Mi trabajo de investigación con electrónica se basa en la mediación tecnológica y la experimentación. Me dedico a desarrollar prototipos de materiales, componentes y dispositivos que sean inusuales en el imaginario de la tecnología pero que sean altamente biodegradables, fácilmente extraíbles de cualquier entorno y altamente reapropiables y replicables.
Busco opciones viables para plantear una tecnología electrónica alternativa y al mismo tiempo me sirve como proceso para revisar la selección histórica que hemos hecho de los materiales y de sus propiedades para el desarrollo de la tecnología electrónica. Pongo especial atención a cuestionar los estándares de la tecnología y de cómo se han construido históricamente ligados a la brecha de género. En definitiva, realizo un proceso de deconstrucción material y tecnológica que me viene influida por mi formación antropológica.
Doctora por la Université de Perpignan y la Universidad Politécnica de Madrid. Obtuvo un DEA de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Su campo de investigación es la Historia del traje y de la moda así como el análisis de la pasarela.
Es miembro del Grupo de Investigación consolidado de la UPM: Análisis y Documentación de Arquitectura, Diseño, Moda& Sociedad.
Actualmente dirige varias tesis doctorales y es Responsable de Relaciones Institucionales y Profesora del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM) -adscrito a la UPM-.
Ha publicado capítulos de libro y artículos en publicaciones científicas, así como en revistas de moda: Vogue, Woman, S-MODA, Marie Claire o El País Semanal.
Ha participado en varios Congresos internacionales y dirigido cursos especializados en moda. Ha dado charlas en el Museo del Traje de Madrid, la Universidad Pompeu Fabra o la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otros.
marcela.mansergas@fundisma.upm.es
Estudia arquitectura aunque su vocación la empuja a ser diseñadora autodidacta y costurera por herencia. Afincada en Madrid desde 1999 colabora en el taller de la diseñadora Maia Madariaga durante dos años donde decide instalar su propio taller, tras unos años de trabajos en publicidad, teatro y danza define su carrera hacia el mundo de la costura tradicional primando el trabajo manual, artesano y a medida. Su espíritu independiente la obliga realizar sus proyectos anuales (no colecciones), “No siento la necesidad de condicionar mi creatividad a los calendarios de la industria”.
En 2011 realiza uno de los trabajos mas enriquecedores de su carrera diseñando y confeccionando el vestuario de Eva Amaral para la gira “Hacia lo salvaje”.
En 2012 le es otorgado el premio Vogue Who’s on Next como diseñadora revelacion española.
En 2015 abre sus puertas el atelier donde se confecciona trajes de novia y fiesta bajo encargo exclusivo.
pedro.mansilla@fundisma.upm.es
Pedro Mansilla es sociólogo, periodista y crítico de Moda. Durante los últimos treinta años ha colaborado en La Luna de Madrid, Y Moda, Elle, Vogue, Woman, Vanidad, Nox, Gentleman, El Mundo, Telemadrid, Antena 3, Tele 5, TVE, La 2, la Cadena SER y Onda Madrid.
Ha sido reiteradamente miembro de los más prestigiosos premios españoles al diseño de moda.
Ha dirigido y presentado el programa “Ella de moda” en Vía Digital y la serie “Moda con firma” en Canal Decasa.
Es profesor de Análisis Comparado de Moda en el Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid y del Master de Comunicación de Moda Vogue-Universidad Carlos III, IED y ESIC de Madrid, así como de los Masters sobre lujo del IEBS.
Ha sido miembro del Comité de Expertos de las Exposiciones “Pasión, Diseño Español”, “A través del espejo. Moda de España” y “Pertegaz”. Autor de la “Guía de la Moda Española” publicada en 2004 por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y comisario de la exposición “Roberto Verino, 25 años de moda” celebrada en el Museo del Traje de Madrid en 2007.
En el año 2008 colaboró con ACME en la exposición “Catorce trajes para Tokio” y fue comisario de la exposición “Elio Berhanyer, 50 años de moda española” por encargo del Ministerio de Cultura celebrada en el Museo del Traje de Madrid.
Es autor del libro “Los Nombres Esenciales de la Moda Española” y de la exposición del mismo título exhibida en Centrocentro de Madrid y en la sedes del Instituto Cervantes de Praga, Milán, Londres, Beirut, Moscú y Pekín. Así como en Yakarta, Manila y Santo Domingo por invitación de la AECID del Ministerio de AA.EE. y Cooperación.
Ha sido miembro del Jurado que concedió en su décima edición el Premio Nacional de Diseño de Moda en 2018 a Ágatha Ruiz de la Prada.
javier.martin.galan@fundisma.upm.es
Javier Martín, abulense afincado en Madrid, se gradúa en la Universidad Politécnica de Madrid como Diseñador Superior de Moda en 1991. En sus años de formación conoce a Carmen y Emilia Carriches, trabajadoras en el taller EISA BALENCIAGA de Madrid y primeras manos de la que fuera jefa del taller, Felisa Irigoyen. De ellas aprende las técnicas específicas de costura del modisto BALENCIAGA.
Durante diez años entra a formar parte del equipo de SYBILLA, hasta 2005, año en el que decide crear su propia marca, NIHIL OBSTAT, enfocada a la Alta Costura. En 2012 se incorpora a la firma DELPOZO ocupándose del modelaje y del desarrollo de los volúmenes de parte de la colección.
Paralelamente a la experiencia profesional, desde 2001, dedica parte de su tiempo a la docencia en diversas instituciones. Entre ellas podemos destacar el Istituto Europeo di Design de Madrid, el CSDMM de la Universidad Politécnica de Madrid, el Centro Barreira Arte + Diseño de Valencia y la Universidad de Navarra.
Desde 2015 colabora con el Cristóbal Balenciaga Museoa de Getaria impartiendo clases magistrales en las que se estudian las técnicas de alta costura empleadas en la casa Balenciaga, también interviene en el proyecto TRANSMISIONS del mismo museo en el que muestra las técnicas de Balenciaga a alumnos de diversas escuelas de moda de todo el mundo. Como vehículo para este proyecto estudia técnicamente diferentes piezas de la colección del museo y elabora reproducciones para crear la Study Collection
En el año 2022 colabora en el rodaje de la serie “Cristóbal Balenciaga” producida por Disney+ como asesor de los directores y elaborando diversas reproducciones de modelos originales de la firma Balenciaga.
En la primavera de 2023 realiza el “mannequinage” de la exposición “Josep Font: Belleza e inquietud” realizada en el Cristobal Balenciaga Museoa a petición de la fundación Antoni de Montpalau.
tamara.matijevic@fundisma.upm.es
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid y con un máster en Enseñanza de Idiomas, cuenta con más de dos décadas de experiencia docente. Está convencida de que para dominar el vocabulario especializado es fundamental establecer conexiones con la cultura, la historia y la creatividad, permitiendo a los estudiantes aplicar el idioma en contextos reales y significativos.
A través de un aprendizaje práctico y dinámico, guía a sus alumnos en el desarrollo de habilidades lingüísticas, culturales y creativas, preparándolos para destacar en el entorno profesional de la moda global.
encarnacion.melero@fundisma.upm.es
Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 2003. Actualmente compatibiliza su labor docente en el CSDMM y en Artediez .
Tras su formación inicia su carrera artística siendo ganadora de becas y premios como Beca de Colaboración en la Facultad de Bellas Artes de Granada y Muestra Andaluza de Arte Joven . Ha realizado cuatro exposiciones individuales en la Galería de Arte Sandunga (Granada ), Corrala de Santiago ( Granada ), Galería de Arte Birimbao (Sevilla ) y Caja San Fernando ( Cádiz ).
En 2000 forma parte de la Generación de Artistas de Caja Madrid ( Madrid) , en 2002 participa en el XLI Certamen de Artes Plásticas de Caja San Fernando (Sevilla ) así como en más de una veintena de exposiciones colectivas.
En todo este tiempo ha compaginado la parte artística con proyectos de escenografía en el Mercat de les Flors (Barcelona ) y con La Fura del Baus en el Palau Sant Jordi en 2002. También ha trabajado como escaparatista e interiorista.
Durante los últimos años ha realizado varios seminarios y cursos vinculados a la creación artística y a las aplicaciones didácticas. Ha sido tutora de prácticas del Máster en Formación del profesorado en 2014. Además ha impartido un Workshop de Ilustración de Moda en la Hàlic University de Estambul y otro sobre transformación de complementos y adaptación al cuerpo en la TEI de Atenas en 2015 y 2016 respectivamente.
ernesto.naranjo@fundisma.upm.es
Ernesto Naranjo, diseñador de moda con sede en España, funda su firma en 2018 después de ganar el Mercedes Benz Fashion Talent en Madrid Fashion Week. Graduado y Máster por Central Saint Martins, presentó su colección en London Fashion Week con el apoyo de la Beca Alexander Mcqueen.
Ernesto ha trabajado en Maison Margiela bajo la dirección de su Director Creativo, John Galliano, en los departamentos de Artisanal y Prêt-à-Porter, en Balmain junto a Olivier Rousteing y ha creado colecciones cápsula para Lane Crawford Hong Kong.
Sus dos últimas colecciones fueron presentadas en el Palais de Tokyo durante la París Haute Couture Week y en London y Madrid Fashion Week en Febrero de 2019
Ernesto Naranjo fue seleccionado como uno de los tres finalistas del premio Vogue Fashion Fund 2019, 2022 y 2024 gracias a Vogue España.
fernando.ortegap@fundisma.upm.es
Como profesional multidisciplinar, mi trayectoria se caracteriza por una profunda dedicación al desarrollo y fortalecimiento de equipos de trabajo y personas.
Mi experiencia abarca desde el liderazgo transformacional hasta el coaching ejecutivo, con una especialización en el sector de artículos de lujo que me ha permitido destacar como consultor, formador y coach. Mi pasión por compartir conocimiento me ha permitido ser conferenciante en varios encuentros profesionales del sector retail, y a contribuir en el mundo académico como profesor del equipo docente en el Grado Superior de Diseño de Moda (CSDMM).
Mi formación y experiencias me han dirigido a conseguir especializaciones en comunicación, liderazgo, inteligencia emocional, estrategias de venta y cultura de la moda, lo que me permite ofrecer un asesoramiento integral en el ámbito de la consultoría. He logrado integrar dinámicas innovadoras para enriquecer la experiencia de mis clientes, aplicando mis conocimientos en formación y coaching de recursos humanos en equipos internacionales en diferentes sectores y trabajar con colectivos profesionales muy diversos.
Mi gran curiosidad por aprender hace que disfrute explorando nuevas culturas, estilos de vida diferentes, me ha llevado a saber emplear metodologías innovadoras y muy diversas para apoyar a las personas en su proceso de aprendizaje, evolución y a poder acompañarlos en su búsqueda de la felicidad.
Kavita Parmar es una activista que usa el diseño como herramienta para expresar su punto de vista sobre la situación actual del sistema de la moda donde el individuo ha perdido su identidad como creador en medio de la carrera desenfrenada hacia la producción masiva y el consumismo. Dentro de sus múltiples proyectos, sobresale IOU Project, una plataforma dedicada a dar voz a los primeros 250 tejedores de los 200,000 miembros de la cooperativa de Madras en el sur de la India. The IOU Project le otorga a cada prenda un código QR que permite al cliente final trazar el proceso completo de la prenda y conocer a todos los creadores cuyo talento ha tocado cada uno de los eslabones de la cadena. El cliente final puede a su vez hacer parte de la historia compartiendo su foto con la prenda, en un ciclo humano con gran contenido emocional; una verdadera comunidad.
La plataforma IOU Project ha tenido más de 200,000 menciones en internet y ha sido merecedora de inumerables premios como UNSCC Leadership Award, Luxury Breifing Award para Innovación, SOURCE Award de Ethical Fashion Forum London , Sustainable Luxury Award Latin America , NY Venture Fellow Program de la oficina de Alcalde del Cuidad de Nueva York , entre muchos otros. Kavita es una oradora reconocida que ha pasado por FIT, PARSONS , BORAS School of Textiles , London College of Fashion , IED, Instituto Rio De Moda, TEDX en Big APPLE ( NY) MiIano y Barcelona.
Su trabajo actual se divide entre un proyecto personal XTANT una gran evento cultural que promuevo turismo sostenible con el gobierno de Mallorca, profesorado en varias universidades en temas de innovación y sostenibilidad en el mundo de moda y cultura y sus despacho de consultoría que incluye clientes como NIKE, IKEA, Levi´s, y el proyectos con gobiernos de India, Marruecos , Mexico y Chile, entre otros.
Técnico Superior en Patronaje y Moda. (IES Santa Engracia). Licenciada en Psicología (UNED) y Experta en Psicodiagnóstico y tratamiento de la Atención Temprana. (UCJC).
A nivel laboral ha ejercido como patronista creativa en la firma Devota & Lomba, realizando las colecciones de la pasarela Cibeles y Gaudí Novias. Ha colaborado en el patronaje del vestuario para el Ballet Nacional de la obra “Poeta” y de “Arte” de Josep María Flotats. También para las firmas The Sencond Skind y Larrana del Bosque.
Desde 2015 y en la actualidad docente de patronaje en el CSDMM.
diego.prieto.lopez@fundisma.upm.es
Licenciado en Historia por la Universidad de León y Máster de Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Doctorando del programa “Arquitectura, Diseño, Moda y Sociedad” de la Universidad Politécnica de Madrid.
Responsable de Calidad y Coordinador de Estudios en el Centro Superior de Diseño de Moda de la Universidad Politécnica de Madrid (CSDMM-UPM). En el ámbito docente es profesor de las asignaturas de Historia del Arte en el Grado en Diseño de Moda, y en la Doble Titulación en Diseño de Moda y Comercio, ambas impartidas en el CSDMM-UPM. Ha sido profesor asociado del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, así como docente en Institutos de Educación Secundaria.
Miembro del Grupo de Investigación Consolidado “Análisis y Documentación de Arquitectura, Diseño, Moda & Sociedad” de la Universidad Politécnica de Madrid, del Grupo de Investigación “La imagen medieval: transversalidad y proyección cultural” de la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales líneas de investigación son la cerámica romana, arqueología clásica y el análisis de la moda e indumentaria en la edad antigua y medieval a través de sus fuentes materiales, iconográficas y documentales. Ha participado en reuniones científicas de carácter nacional e internacional: DTex, CEHA, etc., así como también ha coordinado algunas de ellas como las Jornadas de Historia, Arte y Diseño de Moda, y ejerce como coordinador de la Revista Diseño de Moda: Teoría e historia de la indumentaria.
daniel.rabaneda@fundisma.upm.es
Estudió periodismo y dirección de cine antes de especializarse en diseño de moda. Fundó Rabaneda cuando tenía 24 años.
Ha estado liderando su marca desde el comienzo: Diseñando las colecciones, dirigiendo todo el desarrollo y supervisando las producciones entre otras cosas. Con ella ha colaborado en proyectos con marcas como Nike, Tous y Disney, y ha sido reconocido por su trabajo en concursos como Vogue Who’s On Next en 2013 e International Woolmark Prize en 2014.
Durante esos años presentó sus colecciones en la MBFWMadrid, y tuvo la oportunidad de venderlas en España y el extranjero.
Actualmente está al frente de la Dirección Creativa en Angel Schlesser, a la que se unió en febrero de 2018, compaginándolo con su labor como profesor en el Centro Superior de Diseño de Moda de la UPM, donde imparte la asignatura de Proyectos 1 y 2. En ambos ámbitos trata siempre de transmitir los valores que le han inculcado en esta profesión:
innovación, artesanía, sostenibilidad y conexión.
Diseñadora Superior de Moda de la 1ª Promoción CSDMM (UPM), alumna destacada, becada y seleccionada para el laboratorio de investigación de Javier Pioz.
Su vida laboral comienza en la Alta Costura y el mundo de los tejidos en la empresa CADENA, donde desarrolla el colorido de estampados y participa en el diseño de la colección y estilismo de la revista.
Tras colaborar en la colección de Baño para TRIUMPH Internacional decide completar su formación en Londres cursando: “Down town” (adaptación del diseñador a la industria) en Central Saint Martin`s y “Fashion design and fashion designers in 20th century” en Christie’s Education.
A su regreso, se incorpora a la firma de Alta Costura ABASCAL como diseñadora de novia y fiesta, y posteriormente se incorpora al grupo TEXBAL PREMIUM, como diseñadora de la marca VAN-DOS, como responsable de su creación, desarrollo y crecimiento durante 12 años, consiguiendo posicionarla con gran reconocimiento y prestigio en el sector.
Paralelamente a su actividad empresarial en 2011 crea su proyecto personal de producción artesanal “El Atelier de las Pulgas”, donde refleja su pasión por las cosas bien hechas y el cuidado por los detalles. Realiza tocados y lámparas en serie limitada y participa en pequeñas exposiciones en cooperación con otras firmas.
Actualmente compatibiliza la docencia con la asesoría independiente para empresas de moda, en las áreas de diseño de colecciones y de producto. Cofundadora desde 2020 de la marca de punto Mutitaa, con la misión desarrollar este proyecto textil en Camboya, que fue galardonado con el premio Telva Solidaridad 2023.
Licenciada en Derecho y doctora cum laude en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Gestión de Empresas de Moda por ISEM Business School. Master en Digital Business por ISDI.
Subdirectora del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM-UPM) de la Universidad Politécnica de Madrid desde 2018. En el ámbito académico es profesora en el grado de Diseño de Moda del CSDMM-UPM; el Máster Oficial en Comunicación de Moda y Belleza de la Universidad San Pablo CEU; y el grado en Gestión y Comunicación de Moda de UDIT.
Miembro del Grupo de Investigación consolidado de la UPM, “Análisis y Documentación en Arquitectura, Diseño, Moda y Sociedad”. Como investigadora, su trabajo está enfocado en la transformación digital de la industria de la moda, así como en profundizar en las sinergias entre la moda y el arte y la cultura audiovisual. Con este enfoque, ha participado en Congresos Internacionales, y dado conferencias y clases en universidades internacionales, recientemente por ejemplo para el College of Arts and Media de Tongji University o el TEC de Monterrey de México; así como nacionales (Universidad Complutense de Madrid, ISEM Fashion Business School, UNED, Instituto de Empresa, entre otras).
Ha trabajado como consultora externa para diversas compañías como El Corte Inglés, cadena Sfera, Condé Nast (Vogue), Vestiaire Collective, Luxury Advice, Stanpa, o Unidad Editorial, entre otras. Finalmente, el comienzo de su carrera se desarrolló en las redacciones de periódicos y revistas y en la radio, y posteriormente ha seguido colaborando con diversos medios de comunicación.
Doctor Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, se ha especializado en la ingeniería del diseño en entornos creativos y sus conexiones con el design thinking. Como profesor adjunto del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM-UPM), desarrolla su actividad docente en torno a la Cultura del Diseño, proponiendo el diseño como elemento vertebrador en los procesos de innovación y emprendimiento. Adicionalmente, a través del CSDMM colabora con otros centros de la UPM, como el Centro de Liderazgo y Tecnología o el Centro para el Emprendimiento y Transferencia Tecnológica.
Como ponente y formador en pensamiento de diseño, ha participado en diferentes conferencias internacionales, instituciones y empresas, como: Altran, Kaist (Daejon, Corea del Sur), Universidad de Lisboa, Worcester Polytechnic Institute (Massachusetts, EEUU), TU Delft, College of Design and Innovation (Tongji University, China), Istituto Europeo di Design (Madrid) o Universidad Complutense de Madrid.
Adicionalmente, complementa su formación técnica con formación creativa y humanista: herramientas de meditación y mindfulness, crecimiento personal, improvisación teatral, improvisación musical, medicina tradicional china o naturopatía.
A lo largo de su trayectoria ha recibido algunos reconocimientos, como el premio José R. López Villares de la Fundación Aena en dos ocasiones -como proyecto propio (2009) y como codirector (2013)-, la ayuda del subprograma Torres Quevedo (CDTI-Agencia Estatal de Innovación, 2010-2013) o una mención especial en el Sexto Congreso Internacional de Diseño Axiomático (Daejon, Corea, 2011).
Su vocación sigue siendo, a día de hoy, la aplicación del diseño desde una perspectiva creativa y humanista, y trazar puentes entre diferentes disciplinas.
tania.rodriguez-pomar@fundisma.upm.es
Experta del sector textil en el área de Compras, Producción y Desarrollo de Negocio.
Licenciada en ADE por la Universidad Complutense de Madrid, completando su formación con un Programa de Alta Dirección (PADDE) en la escuela de negocios CESMA.
Cuenta con más de 15 años de experiencia además de haber formado parte del profesorado en la Universidad Politécnica, impartiendo clases de Product Managment, Supply Chain y Procesos de Producción Avanzado, en el ámbito de grado y máster del CSDMM.
Cuenta con más de 15 años de experiencia además de haber formado parte del profesorado en la Universidad Politécnica, impartiendo clases de Product Managment, Supply Chain y Procesos de Producción Avanzado, en el ámbito de grado y máster del CSDMM.
Actualmente es Compradora Senior en TENDAM.
david.salvador.ruperez@fundisma.upm.es
David Salvador es la mitad del tándem creativo que conforma Habey Club. Asentada en el Slow Fashion, sus valores de marca principales son la artesanía, la sostenibilidad y la producción responsable. La firma se centra en la reutilización de tejidos y prendas, el uso de fibras recicladas o 100% orgánicas y el trabajo de nuevas texturas y volúmenes de manera artesanal.
A parte de esto, otra parte fundamental de la marca son las ideas de las que parten sus colecciones. Sus inspiraciones surgen del arte, el cine, la fotografía, historias reales o inventadas que los llevan a conceptos que convierten en texturas, combinaciones de colores, bordados o accesorios cuidados. En referencia a esto último, David y Javier entienden el valor de los complementos y de qué manera se completan los looks en la pasarela, por ello una parte clave de su trabajo son las colecciones complementarias de accesorios, que ayudan a perfilar la estética de Habey Club en cada colección.
Su colección Spring Summer 23 durante la 080 Barcelona Fashion supuso un antes y un después para la marca. Tras esto, han conseguido grandes logros posicionando Habey Club a un nivel superior nacional e internacionalmente. Un buen ejemplo de esta nueva etapa para la marca ha sido conseguir ser uno de los tres finalistas de Vogue Fashion Fund de Vogue Spain en 2023 o vestir a Rosalía durante su gira europea.
Eduardo Toledo es Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Experto en Información Económica (U. Zaragoza) e Inteligencia Emocional (UNIR). Además tiene varios postgrados en Community Manager (EAE), Branded Content (INESDI), Inbound Marketing (IEBS) y Gestión de proyectos Ágiles (IEBS). Tiene un certificado profesional en coaching (ACSTH), es Master-Practicioner de PNL (DPNL) y está certificado en Coaching por valores, Scrum Master (European Scrum), Business Agility (ICAgile), Design Thinking (Método Lombard), Lego Serious Play y es facilitador de Psych-K. Está formado en Codependencia y en Gobernanza Dinámica (aka Sociocracia).
Tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la comunicación, tanto en medios de prensa y radio, como en gabinetes de prensa, tanto de organismos oficiales como empresas corporativas. Además, ha escrito diferentes libros para diversos organismos y es coautor del libro «Talentocracia, El poder de la Colaboración en la Era Digital».
Ha trabajado como Scrum Master y facilitador de equipos para algunas de las empresas del IBEX-35 y ha impartido formación sobre Agilidad, Diseño Organizacional, Mapas Wardley, Transformación Cultural, Diseño de futuros y Sociocracia. Imparte sesiones de coaching personal y desarrollo de líderes. En la actualidad, forma parte del equipo de la consultora organizacional Thinking With You.
Juan Vidal nace en Elda, Alicante, en el seno de una familia vinculada a la moda. Cuarta generación de sastres, inicia su formación artística en la Universidad de Barcelona de Bellas Artes, y posteriormente cursa estudios especializados en moda en la Escuela Superior Felicidad Duce.
Antes de finalizar sus estudios, obtiene el premio ModaFad que le abrió las puertas a participar en Bread&Butter, Pasarela Barcelona, Gaudí Novias o Ego Cibeles, hasta que en 2009 comenzó a profesionalizar su firma al mismo tiempo en el que presentaba sus colecciones en Valencia Fashion Week, donde consiguió el Premio Revlon a la mejor colección (2009), El premio Tendencias Moda(2011), Premio Peronda a la mejor colección (2010 y 2011).
En 2012 la firma comenzó su internacionalización, consiguiendo puntos de venta como la prestigiosa multimarca de Dolce&Gabbana “Spiga2” , “Luisa Via Roma” en Florencia o “Inter Y`s” en Japón. Actualmente cuenta con putos de venta en España, Italia, Rusia, Canadá, Estados Unidos, China, Kuwait o Japón entre otros.
En 2013 presentó su colección otoño-invierno 2014 en Mercedes Benz Fashion Week Russia, a lo que le sucedió el premio ‘Who’s On Next’ otorgado por Vogue e Inditex. Desde entonces participa en el calendario oficial de Mercedes Fashion Week Madrid, donde ha conseguido en dos ocasiones consecutivas (primavera verano 2014 y otoño invierno 2015) el premio ‘L’Oreal a la mejor colección.
En diciembre de 2014 recibe el premio Fuera de Serie otorgado por la revista homónima de Grupo Unidad Editorial en la categoría de Personaje del año sección moda.
En 2015 recibe el Premio Nacional De Moda Nuevo Valor otorgado por el Ministerio de Industria Energía y Turismo y el premio Telva al mejor diseñador Nacional, además, representa a España en la categoría femenina en los premios internacionales Woolmark prize.
Sara Lasry lanza su marca homónima, en 2009 al volver a Madrid después de varios años viviendo en París y Nueva York donde realiza sus estudios de joyería. Pronto consigue puntos de venta como la desaparecida Colette en París, o Opening Ceremony en Nueva York, que le abrieron las puertas al mercado internacional.
En 2015 llega BIIS, proyecto que empezó como una colaboración puntual con el diseñador de moda Rubén Gómez y acabó convirtiéndose en una marca de joyas para todos los públicos, piezas de plata y alta bisutería, con una estética más conceptual. Con ella llegan a tener también puntos de venta en todo el mundo y, sobre todo, en el mercado asiático.
En todos estos años de ha trabajado con infinidad de talleres especializados y diseñado joyería de todo tipo, de alta joyería a bisutería de calidad. Además de tener una visión global de todas las etapas del diseño, producción, comercialización y comunicación de una colección de accesorios de moda.
Antes de llegar al diseño de joyas, se licenció en Psicología en la UCM y dedicó varios años al diseño de vestuario para cine y televisión en París.