El Centro Superior de Diseño de moda, de la Universidad Politécnica de Madrid y el Museo Arqueológico Nacional (MAN) han colaborado de nuevo en un enriquecedor proyecto de innovación docente.
Susana de Luis y Ana Cabrera, del Departamento de Protohistoria y Colonizaciones, propusieron a los estudiantes un reto creativo: diseñar prendas contemporáneas basándose en la investigación científica más actual y en las piezas del Museo de este periodo.
Los estudiantes de 2º curso del Grado en Diseño de moda y 3º de la Doble titulación de Diseño de moda y Comercio, liderados por sus respectivas profesoras, Laura Luceño y Mercedes Rodríguez, diseñaron trajes basados en la indumentaria de la dama Fenicio-Púnica, la Dama Ibérica, el Guerrero Ibérico, la Dama Hispanocelta y el Guerrero Hispanocelta.
Fruto de esta alianza, se podrán visitar en la vitrina Cero del Museo, los proyectos de los estudiantes y numerosas piezas del periodo llamado Protohistoria y Colonizaciones. Es el periodo de transición entre la Prehistoria y el comienzo de la Historia. En la Península Ibérica la Protohistoria es un concepto que se aplica, cronológicamente, a casi todo el Primer Milenio a.C. y, culturalmente, al periodo denominado genéricamente Edad de Hierro, que se desarrolla hasta la definitiva conquista romana, en torno al cambio de Era.
La exposición podrá visitarse del 15 de julio al 10 de octubre.
Vitrina situada en el acceso a la exposición permanente, Planta 0. Exposiciones temporales
Ariadna Gómez,
Rubén Molina
Lucía Montes
2º curso Grado en Diseño de moda.
El jurado valoró que se hubieran integrado juntos varios de los conceptos propuestos en la exposición: importancia del color púrpura, colorido de la pasta vítrea, motivos decorativos de anforiscos…