12, 13 y 14 de noviembre de 2024
CSDMM-UPM
Museo del Traje. CIPE
El Centro Superior de Diseño de Moda de la Universidad Politécnica de Madrid (CSDMM-UPM) y el Museo del Traje (CIPE) organizan conjuntamente el II Congreso Internacional “TECH&CRAFTS 2024” ARTESANÍA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN MODA / TECHNOLOGY, CRAFT AND FASHION INNOVATION que se celebrará los días 12 y 13 de noviembre en el Museo del Traje CIPE y 14 de noviembre de 2024 en el CSDMM-UPM.
Este congreso nace con la vocación de ser un foro científico internacional para analizar y debatir sobre la importancia de conservar y poner en valor las técnicas tradicionales junto con la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos creativos y de conservación del patrimonio textil.
Queremos reunir a un grupo de profesionales especialistas en el sector que mantengan las técnicas de producción tradicionales, pero también a los que utilicen nuevas tecnologías (digitalización, diseño 3D, recreación 3D) en el estudio y producción de moda. Además, buscamos la participación de historiadores e investigadores que puedan proporcionar un marco teórico para esta nueva realidad junto con la difusión de proyectos museísticos que compartan estos objetivos. Contamos con ponentes en las sesiones plenarias como Marlène va del Casteele (ESMOD), Syvia Bossenz (Hannover Universty), Angelica Vanndi (Politécnico de Milán), Sylvia Marot (Palais Galiera) y Gianni Montagna (Univerdade Lisboa).
El congreso se estructurará en dos sesiones, con las siguientes temáticas:
I. Digitalización para la conservación del Patrimonio.
II. Técnicas: tradición, renovación e innovación.
Se realizarán varios bloques de contenidos en diferentes jornadas con intención de dar prioridad al debate posterior en las mesas redondas para una mayor puesta en común de los estudios y de las técnicas en conservación del patrimonio en la actualidad.
Finalmente se llevará a cabo un taller en el que se haga una contraposición entre la conservación tradicional y la conservación actual con la aplicación de las nuevas tecnologías 3D.
13, 14 y 15 de abril de 2021
Modalidad online
Puedes acceder a la página web del Congreso en el siguiente enlace:
http://congresovestirelpoderenfemenino.weebly.com/
El CSDMM, la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid, el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid y el Museo del Traje-CIPE, organizan conjuntamente el Congreso Internacional «Mujeres en el poder. Vestir el poder en femenino«, que se celebrará los días 13,14 y 15 de abril de 2021 en modalidad online.
Este congreso nace con la vocación de ser un foro científico internacional para debatir sobre la moda, el diseño, el mundo textil y el poder desde una perspectiva de género a lo largo de la historia.
El congreso se estructurará en cinco sesiones, con las siguientes temáticas:
I. Vestir la Corona
II. El color, expresión del poder, ritos y ceremonias
III. Vestir los espacios áulicos
IV. Joyería y lujo al servicio del poder
V. Mujer, poder y mundo contemporáneo
Call for paper cerrado. Puede consultar el programa detallado en nuestra web.
Información e inscripción en congreso.csdmm@upm.es.
Tarifas de inscripción
Comunicación: 40€
Póster: 30€
Asistente: 25€ (estudiantes, desempleados y jubilados: 20€; estudiantes
CSDMM: 10€)
La inscripción se abonará en el siguiente número de cuenta bancaria:
Beneficiario: FUNDISMA
BSHD BANCO SANTANDER
Nº de cuenta: 0049 1837 51 2710239331
IBAN: ES30 0049 1837 51 2710239331
SWIFT: BSCHESMMXXXES30 0049 1837 51 2710239331
12, 13 y 14 de noviembre de 2024
CSDMM-UPM
Museo del Traje. CIPE
El Centro Superior de Diseño de Moda de la Universidad Politécnica de Madrid (CSDMM-UPM) y el Museo del Traje (CIPE) organizan conjuntamente el II Congreso Internacional “TECH&CRAFTS 2024” ARTESANÍA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN MODA / TECHNOLOGY, CRAFT AND FASHION INNOVATION que se celebrará los días 12 y 13 de noviembre en el Museo del Traje CIPE y 14 de noviembre de 2024 en el CSDMM-UPM.
Este congreso nace con la vocación de ser un foro científico internacional para analizar y debatir sobre la importancia de conservar y poner en valor las técnicas tradicionales junto con la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos creativos y de conservación del patrimonio textil.
Queremos reunir a un grupo de profesionales especialistas en el sector que mantengan las técnicas de producción tradicionales, pero también a los que utilicen nuevas tecnologías (digitalización, diseño 3D, recreación 3D) en el estudio y producción de moda. Además, buscamos la participación de historiadores e investigadores que puedan proporcionar un marco teórico para esta nueva realidad junto con la difusión de proyectos museísticos que compartan estos objetivos. Contamos con ponentes en las sesiones plenarias como Marlène va del Casteele (ESMOD), Syvia Bossenz (Hannover Universty), Angelica Vanndi (Politécnico de Milán), Sylvia Marot (Palais Galiera) y Gianni Montagna (Univerdade Lisboa).
El congreso se estructurará en dos sesiones, con las siguientes temáticas:
I. Digitalización para la conservación del Patrimonio.
II. Técnicas: tradición, renovación e innovación.
Se realizarán varios bloques de contenidos en diferentes jornadas con intención de dar prioridad al debate posterior en las mesas redondas para una mayor puesta en común de los estudios y de las técnicas en conservación del patrimonio en la actualidad.
Finalmente se llevará a cabo un taller en el que se haga una contraposición entre la conservación tradicional y la conservación actual con la aplicación de las nuevas tecnologías 3D.
13, 14 y 15 de abril de 2021
Modalidad online
Puedes acceder a la página web del Congreso en el siguiente enlace:
http://congresovestirelpoderenfemenino.weebly.com/
El CSDMM, la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid, el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid y el Museo del Traje-CIPE, organizan conjuntamente el Congreso Internacional «Mujeres en el poder. Vestir el poder en femenino«, que se celebrará los días 13,14 y 15 de abril de 2021 en modalidad online.
Este congreso nace con la vocación de ser un foro científico internacional para debatir sobre la moda, el diseño, el mundo textil y el poder desde una perspectiva de género a lo largo de la historia.
El congreso se estructurará en cinco sesiones, con las siguientes temáticas:
I. Vestir la Corona
II. El color, expresión del poder, ritos y ceremonias
III. Vestir los espacios áulicos
IV. Joyería y lujo al servicio del poder
V. Mujer, poder y mundo contemporáneo
Call for paper cerrado. Puede consultar el programa detallado en nuestra web.
Información e inscripción en congreso.csdmm@upm.es.
Tarifas de inscripción
Comunicación: 40€
Póster: 30€
Asistente: 25€ (estudiantes, desempleados y jubilados: 20€; estudiantes
CSDMM: 10€)
La inscripción se abonará en el siguiente número de cuenta bancaria:
Beneficiario: FUNDISMA
BSHD BANCO SANTANDER
Nº de cuenta: 0049 1837 51 2710239331
IBAN: ES30 0049 1837 51 2710239331
SWIFT: BSCHESMMXXXES30 0049 1837 51 2710239331